viernes, abril 11, 2025

El Juego en el Aprendizaje

Se entiende el juego como todas aquellas actividades que se realizan con algún fin recreativo o de diversión, estos mismos suponen el disfrute y goce de quienes lo practican y sin suponer una obligación. 

Por eso se le considera una herramienta valiosa en el proceso del aprendizaje de niños de entre los 3 y 10 años de edad. 

Beneficios del juego

  • Es una forma entretenida de aprender.
  • Los niños no sienten la obligación de aprender un contenido, por el contrario, el proceso de aprendizaje se da de forma natural.
  • El juego amerita una participación activa que además exige un esfuerzo de atención, movimiento y logro de un objetivo.

Juegos recomendados 

Ensamblar y desensamblar: Consiste en armar objetos y figuras permitiendo; orientación espacial, coordinación de movimientos finos, razonamiento, atención y concentración.

Juegos de Rol y personajes:

Este tipo de juegos permiten incorporar algunas normas y pautas de conducta, así como un lenguaje propio del personaje y del entorno en el que se desenvuelven las acciones.

Juegos con reglas:

Juegos sencillos de mesa en los que el niño realice algún movimiento una vez que llegue su turno y de acuerdo con los puntos obtenidos con el dado.

Juegos deportivos:

Actividades como saltar, correr, jugar con el balón, columpiarse, etc.; aparte de ser actividades lúdicas permiten el fortalecimiento de los músculos y el esqueleto.